jueves, 4 de junio de 2015


Para evitar heridas

- Hay que tratar de mantener fuera del alcance de los niños, aquellos objetos que presenten superficies o aristas vivas (cuchillos,  cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto, tijeras, etc.).
- Colocar las herramientas en cajones con las puntas o elementos cortantes hacia dentro.
- Revisar y eliminar platos y vasos rotos.
- Situar las plantas punzantes en lugares visibles y fuera del alcance de los niños.



Para evitar descargas eléctricas en los niños

- No conectar aparatos que se hayan mojado.
- No usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aún cuando el suelo esté seco.
- No tener estufas eléctricas, tomas de corriente ni otros aparatos eléctricos al alcance de la mano en el cuarto de baño y a menos de 1 metro del borde de la bañera.
- Utilizar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo para proteger a los niños.
- Ante cualquier reparación o manipulación de la instalación eléctrica, es recomendable desconectar el interruptor general situado normalmente en el cuadro general y asegurarse de la ausencia de tensión.



Para evitar incendios en el hogar

- No dejar nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos de gran consumo en marcha cada vez que se salga de casa.
- Limpiar periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina.
- Evitar las corrientes de aire en la cocina que pudieran apagar el gas.
- Revisar periódicamente la chimenea y caldera de calefacción.



Para evitar quemaduras de los niños

- Evitar las salpicaduras al cocinar, usando las tapaderas pertinentes, mientras se cocinan los alimentos.
- Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina.
- Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar.
- Situar los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños.
- Impedir que los niños jueguen con cerillas y mecheros.



Para evitar intoxicaciones, alergias e irritaciones infantiles

- Guardar los medicamentos, productos de limpieza e insecticidas y productos de jardinería en lugar seguro, manteniéndolos fuera del alcance de los niños.
- No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.)
- No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas hasta transcurrido un tiempo prudencial.
- No permanecer en las habitaciones recién pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente.
- Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios.
- Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.  



Cómo evitar caídas en los niños
- Hay que mantener el suelo libre de obstáculos.
- Evitar las superficies resbaladizas.
- Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en la bañera.
- Asegurar que las escaleras de acceso a la vivienda tengan barandilla y dispongan de pasamanos en todos sus tramos.
- Proteger las ventanas que se estén a menos de 1 metro del suelo con barandillas, rejas, barrotes, etc.
- Disponer de un sistema de bloqueo que impida la apertura de puertas, balcones, ventanas, etc.
- Fijar las estanterías firmemente a la pared.
- No permitir que los niños suban sobre muebles y permanezcan de pie en ellos.


Pasos para una limpieza bucal

Pasos para el lavado de nuestras manos




Una de las quejas o dudas más comunes de las madres es sobre la higiene de los niños, debido a que no saben qué hacer para que aprendan estas tareas, las cuales son importantes para el resto de su vida.

Para una adecuada higiene de los niños, es vital que aprendan tareas como ir al baño, ducharse o lavarse los dientes por sí mismos.

La higiene puede convertirse fácilmente en un martirio para mamá porque el niño sigue siendo pequeño, pero debe empezar a hacer las cosas por sí mismo; pero ¿cómo entrenarlos sin poner en riesgo su seguridad?

1. Todo es un juego. Recordemos es que los niños están conociendo el mundo, tocan, observan e imitan todo. Aprovecha esto para empezar a inculcarle hábitos de higiene que harán que se sienta bien.


2. En el baño. Dejar el pañal es una de las cosas más difíciles, debido a que los niños no ven la necesidad de deshacerse de este cómodo artículo.

Para que sea más fácil y comience a utilizar el inodoro, es muy práctico contar con un adaptador que reduzca el orificio del mismo. De hecho, procura que cuente con escalones para que no requiera de tu ayuda al querer alcanzarlo.


3. Al ducharse. Muchos no disfrutan de este momento porque alguna vez sufrieron de algún golpe en la bañera o por el frío que sienten cuando salen del agua.

Es importante que les enseñemos a disfrutar del agua, además de usar protectores para bañera que los protejan de golpes, darles juguetes para entretenerse y, al final, utilizar una toalla con gorro para que lo cubra por completo del frío, lo que evita un resfriado.

4. Limpieza dental. Hacer que se laven los dientes, sobre todo en las noches, resulta complicado porque lo único que quieren es ir directo a dormir. Facilitarles la tarea con un cepillo dental eléctrico. Asegúrate que sea de cabeza suave y redonda.




5. Lavarse las manos. Enséñale a disfrutar el agua en sus manos y de las burbujas del jabón. Puedes acoplar en la bañera un lavabo con bordes más pequeños para que, con ayuda de un banco, disfrute más de esta experiencia.



Recuerda que es tan importante que realice correctamente estas tareas, como festejar sus logros, en vez de regañarlo por lo que no quiso hacer. Esto tiene mayores efectos positivos y le permite tener más confianza en sí mismo.
Higiene

El bañopintura de Mary Cassatt.
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

Hábitos de higiene

para los mas peque de la casa


Historia de la higiene


la higiene es tan importante que sirvió de inspiración a el gran Roberto Gómez Bolaños en un capitulo 


Otro cuento sobre higiene


Mejora tu vida

Como veis, unos hábitos son fáciles de adquirir, solo tenemos que prestar un poco de atención. Otros, en cambio, requieren de más esfuerzo y continuidad. En general, empezar una vida sana requiere de modificar hábitos alimenticios, comenzar a hacer ejercicio diario y prestar atención a un buen descanso. Si quieres, puedes, solo tienes que empezar por el punto número uno y seguir hasta el diez.

Mejora tu vida

10. Introduce fibra en tu dieta: la fibra es, sin duda, la gran olvidada de la dieta. Es muy importante para regular el tránsito intestinal y para producir la sensación de saciedad que hará que no nos pasemos con las calorías. Los beneficios de la fibra harán que el organismo funcione mejor. Alimentos como las frutas, verduras y hortalizas son ricas en fibra, de ahí, también, su importancia en la dieta.


Mejora tu vida

9. Limita el consumo de sal y azúcares: ambos suelen estar muy presentes en la dieta. Hace poco la OMS disminuyó las recomendaciones de azúcar en la dieta. Para esto es muy importante conocer los alimentos, leer su etiquetado nutricional y saber qué cantidades de azúcar y sal comemos a diario. Un exceso de azúcar contribuye a la obesidad y un exceso de sal alimenta los procesos hipertensivos.


Mejora tu vida

8. Mejora tus hábitos de descanso: un horario de descanso regular puede ayudarnos mucho a recuperarnos del cansancio del día anterior. Un buen colchón, un ambiente óptimo de descanso y dormir de 7 a 8 horas, encontrando nuestro horario de sueño, te ayudará a dormir mejor. Evita acostarte viendo el móvil o la tele, son estímulos que entorpecen el sueño.


Mejora tu vida

7. Reduce el estrés en tu vida: este es uno de los aspectos más descuidados y que no se suelen tomar en cuenta. Intenta reducir al mínimo tu nivel de estrés, que sobre todo suele darse en el trabajo. Un exceso de estrés nos lleva al cansancio crónico y a no ser felices, algo muy importante si queremos tener una vida saludable.


Mejora tu vida

6. Olvídate del sedentarismo: subir escaleras, ir al trabajo andando o en bici, no pasarnos más de 30 minutos en el sofá…son pequeños gestos de la vida diaria que nos hacen menos sedentarios y más saludables. Evita todo lo que sea estar sentado sin hacer nada y sal a la calle a moverte.


Mejora tu vida

5. Haz ejercicio a diario: otro de los pilares fundamentales para llevar una vida sana. Aquí lo principal es escoger un deporte que te motive y te guste, para poder realizarlo a diario. Unos 30 minutos diarios de actividad física suponen un empujón enorme a tu salud. Y si un día no tienes tiempo, haz aunque sea 15 minutos de trote o ejercicios en casa: todo vale.




Mejora tu vida

4. Frutas, verduras y hortalizas no deben faltar: no podemos pasar ni un solo día sin tomar alimentos de estos grupos. Son los que nos van a proporcionar gran parte de las vitaminas, minerales y fibra, nutrientes fundamentales para el normal desarrollo del organismo. Intenta que en cualquier comida principal haya al menos un alimento de cada grupo.




Mejora tu vida

3. Bebe agua y limita el consumo de refrescos y alcohol: Uno de los grandes lastres de la dieta es la cantidad de calorías que bebemos. El agua debe ser la bebida principal y refrescos o alcohol bebidas esporádicas, a tomar de forma puntual durante la semana. Si somos capaces de asimilar este hábito, tenemos mucho ganado.



Mejora tu vida

2. Aprende a cocinar: el segundo paso para comenzar a comer bien. Si no sabemos cocinar, seguramente acabemos comiendo alimentos precocinados o “cualquier cosa” que nos encontremos en el frigorífico. Domimar técnicas culinarias como el cocinado al vapor, la plancha, el papillote o el horno, va a ser fundamental para hacer más sana nuestra dieta. Saber cocinar ahorra calorías y mejora el sabor de nuestra lista de la compra.



Mejora tu vida

1. Modifica tu lista de la compra: fundamental para comenzar a mejorar tu alimentación. Una buena dieta se comienza haciendo una compra saludable. Céntrate en productos frescos y evita los alimentos procesados. La mayor parte de alimentos deben ser frutas, verduras y hortalizas, sin olvidarnos de la carne y pescado.


Juego de mímicas sobre higiene

Ayuda a los niños a entender la propuesta jugando un juego de mímicas sobre higiene. Un niño elige una acción de higiene, tal como lavarse los dientes, toser en la manga o ducharse. Luego el niño actúa ese hábito de higiene sin usar palabras. El otro niño adivina qué acción está siendo actuada y luego tú hablas acerca de la manera indicada de hacer cada hábito de higiene.


Juego "Buen hábito, mal hábito"

Enfócate en la importancia de los hábitos de buena higiene cuando juegues esté juego de clasificación con los niños, indica la Universidad del Estado de Pennsylvannia. En pedazos de papel, escribe 10 hábitos de buena higiene, como usar hilo dental todas las noches, lavarse las manos por 20 segundos o cubrir tu boca toses. En otros 10 pedazos de papel, escribe malos hábitos. Dobla todos los pedazos de papel y colócalos en un sombrero. Los niños pueden dibujar uno a la vez y decidir si es un buen hábito o un mal hábito de higiene.


Juego de las cohincidencias

Puedes jugar un juego de correspondencias que enseñe a los niños las distintas herramientas para la higiene personal y en que partes del cuerpo utilizarlos en la creación de un juego de correspondencias. En un juego de cartas, haz dibujos de jabón, un cepillo de dientes, un corta uñas o enjuague bucal. Luego crear otro juego de cartas que tenga manos, dientes, uñas y boca. Voltea todas las cartas y haz que los niños traten de coincidir la herramienta con la parte del cuerpo.



Juego "Transferencia de gérmenes"

Enséñale a tus niños acerca de la propagación de gérmenes, mostrándoles cómo los gérmenes pueden vivir en las manos y las cosas que tocan. Pretende estornudar, y cuando lo hagas, cubre tus manos con pintura lavable. Luego sigue haciendo lo que haces normalmente, tocando las cosas de la habitación. Los niños podrán ver la transmisión de gérmenes. Después del ejercicio, haz que los niños encuentren y cuenten todas las superficies donde ahora viven los gérmenes que transferiste por la habitación.


Juego "Manos que brillan"

Algunos niños sólo se lavan las manos rápidamente debajo del agua, si es que se la lavan. Pero las manos deberían ser fregadas con un jabón antibacterial durante al menos 15 a 20 segundos, según recomienda el CDC. Rocía brillantina en las manos de tu hijo y desafíalo a que se quite la brillantina con agua y jabón. Dado que la brillantina es pegajosa por naturaleza, le llevará unos 30 segundos limpiarse la brillantina. Luego explícale que debe limpiarse los gérmenes así como lo hizo con la brillantina cada vez que se lava las manos. El Dr. Lynn C. Smitherman, profesor asistente de pediatría de la Universidad del Estado de Wayne, menciona que lavarse las manos puede reducir enormemente que se propaguen los gérmenes.